miércoles, 16 de diciembre de 2009
viernes, 20 de noviembre de 2009
CLASE DEL DIA 17
lunes, 16 de noviembre de 2009
LO VISTO EN LA CLASE DEL DIA 10 DEL MES DE NOVIEMBRE
jueves, 5 de noviembre de 2009
CLASE DEL DIA 03 DE NOVIEMBRE
martes, 20 de octubre de 2009
DIA 20 DE OCTUBRE
y despues nos enseñaron a manejar lo que es windows movie maker y asi algunos compartieron lo que tenian.
SEMANA CULTURAL
trabajos de los estudian usco y que de igual manera me siento muy
con tenta por que logre participar una de estas actividades como fue la maraton
que no gane ni tampo perdi lo importante para mi era llegar a la meta y un buen luchador tiene que lograrlo.
lunes, 12 de octubre de 2009
CLASE DEL DIA 6
y al gunas definiciones como:
bit: es la unidad minima de informacion
y de igual manera sin atenuar(disminuir)la información
a la distancia que la recorre
se compone de dos o mas hilos uno por la tierra y otro por el agua
co0mpuesto por fibra optica, vidrio y plastico.
MEDIOS INALAMBRICO:
satelites
ver t.v
tomar fotos de mapas
MEDIO INALAMBRICO POR INFRAROJO:
celular
computador
control remoto
are acondicionado
BLUTU: medio inalambrico
BANDA ANCHA:capacidad de transmicion
de un canal de comunicacion
PROTOCOLO DE INFORMACION:
conjunto de reglas, y procedimiento
-verificar y recuperar errores
-controlar el destino del correo
MENSAJE:
es el conjunto de datos que en via y reciben.
en red el mensaje es recibido por paquetes
DISOPOSITIVO DE COMUNICACION:
EN ESTOS SE ENCUETRA EL MODEN, HUB, SWITC
TIPOS DE SEÑAL ANALOGICAS
se caracteriza por una señal contine . se represente graficamente por una ola
TIPOS DE SEÑAL DIGITAL:
se caracteriza por ser una informacion discreta y esta se da atrves de computadores
se pude trans mitir por solo medis fisicos
DIS
lunes, 5 de octubre de 2009
martes, 29 de septiembre de 2009
CLASE DEL DIA 29 DE SEP
viernes, 25 de septiembre de 2009
LO VISTO EN CLASES DEL DIA 22 DE SEP
FREEDOM DAY EN URUGUAY
Día de la libertad de software
El día de la libertad de Software es una celebración mundial que tiene como objetivo transmitir al público en general los beneficios en la utilización de software libre y estándares abiertosde gran calidad en educación, gobierno, hogar, negocios. En pocaspalabras, en todos lados. Los esfuerzos de cada grupo local soncoordinados por la organización sin fines de lucro Software Freedom International.
En nuestro país realizaremos una jornada de charlas introductorias a diferentes temas relacionados al mundo del Software libre. La jornada tendrá lugar el próximo sábado 19 de septiembre, de 12hs a 17hs en el Instituto Tecnológico Superior
Esta celebracion se esta dando en muchos paises como uruguay y a qui se muestra lo que fue su programacion
Cronograma de charlas
12:00 - 13:00 - (In)Seguridad IT, estas consciente del peligro?
13:00 - 14:00 - Empresas y migración a software libre
14:00 - 15:00 - Software Libre en el Gobierno: La Experiencia de Montevideo
15:00 - 16:00 - Modelos de negocios con software libre
16:00 - 17:00 - Cooperativas de software libre
17:00 - 17:10 - Cierre
El evento tendrá lugar en el Instituto Tecnológico Superior,
Avenida General Flores 3591, esquina Boulevard José Batlle y Ordoñez.
lunes, 21 de septiembre de 2009
LO VISTO EN LA CLASE DEL 15 DE SEPTIEMBRE
SEGURIDAD INFORMATICA
¿Qué es un sistema informático?
Es el conjunto que resulta de la integración de cuatro elementos: Hardware, software, datos y usuarios.
¿Cuál es el objetivo de integrar estos componentes?
Hacer posible el procesamiento automático de los datos, mediante el uso de computadores.
¿que es seguridad informatica ?
La Seguridad Informática (S.I.) es la disciplina que se ocupa de diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas, orientados a proveer condiciones seguras y confiables, para el procesamiento de datos en sistemas informáticos.
La decisión de aplicarlos es responsabilidad de cada usuario.
Las consecuencias de no hacerlo
tan bien nos muestra Factores de riesgo como: Ambientales, Tecnológicos y humanos.
una técnica o herramienta que se utiliza para fortalecer la confidencialidad, la integridad y/o la disponibilidad de un sistema informático. Y se Clasificación segú su función: Preventivos, Detectivos y Correctivos.Y para estos se dan
Ejemplos orientados a fortalecer la integridad de su Seguridad Informática como:
el Software anti-virus, Software “firewall” y el Software para sincronizar transacciones y esto teniendo en cuenta para el bienestar del equipo.
martes, 15 de septiembre de 2009
lunes, 14 de septiembre de 2009
EL e-VOTO
El voto es el acto por el cual un individuo expresa apoyo o preferencia por cierta moción, propuesta, candidato, o selección de candidatos durante una votación, de forma secreta o pública. Es, por tanto, un método de toma de decisiones en el que un grupo, tal como una junta o un electorado, trata de medir su opinión conjunta, usualmente como el paso final que sigue a las discusiones o debates. Las alternativas al voto incluyen la adopción de decisiones por y la apuesta como en una democracia anticipatoria.
La Constitución colombiana establece que las votaciones que tengan carácter de elección popular deben realizarse de forma secreta y siguiendo unos pasos establecidos por la ley, entre los cuales están:
- Realizar el sufragio en un cubículo individual, instalado al lado de la mesa de votación correspondiente.
- Se debe marcar un tarjetón, que tendrá características especiales para brindar seguridad al elector y evitar la falsificación del voto.
En caso de que la votación no sea para elegir un Presidente o un futuro funcionario público (es decir, que sea una votación de un plebiscito, un referendo, una consulta popular o una revocatoria de mandato), la ley dicta que se siga el mismo procedimiento.
pero después algunos dirigentes locales iniciaron una
campaña para que nadie lo hiciera, contó la Registradora.Pero los reparos no son solo por la plata.
La nueva ley establece que el voto electrónico debe aceptar los tres tipos de cédulas existentes en el país,
además de incorporar un mecanismo de captura de la huella dactilar.
Según Rengifo, esto solo se puede hacer con la nueva cédula.Por su parte, el presidente del Consejo Nacional Electoral,
Luis Eduardo Botero, insistió en la necesidad de que
se giren los recursos para implantar la nueva cédula.La prioridad del Gobierno son las nuevas cédulasA su turno
, el ministro del Interior y Justicia, Sabas Pretelt, dijo que por el momento la prioridad del Gobierno
no es el voto electrónico, sino la implantación de la nueva cédula de
ciudadanía, para lo cual anunció que se destinarán
recursos del programa de extinción de dominio.Según el senador Samuel Moreno Rojas, promotor de la Ley 892,
algunos organismos internacionales
están dispuestos a colaborar en la puesta en marcha del voto electrónico, pero no especificó cuáles
En diálogo con el Noticiero Radio sucesos de RCN, la Registradora Nacional del Estado Civil, Almabeatriz Rengifo,
se declaró optimista de que en Colombia se implante el voto electrónico para las próximas elecciones presidenciales.
"No tengo dudas de que en las próximas elecciones habrá voto electrónico en Colombia", afirmó.
La funcionaria abogó por la conformación de una comisión tecnológica que asesore al Estado colombiano para implementar
lo más pronto posible el voto electrónico.
"Tenemos que hacer una comisión tecnológica para que asesore al país y se tome una decisión seria por el bien de Colombia.
El voto electrónico nos ayudará a solucionar muchos problemas", precisó la Registradora Nacional.
LA ULTIMA CLASE
viernes, 11 de septiembre de 2009
LA MODA
viernes, 4 de septiembre de 2009
comentarios
QUE SE HIZO EN LA CLASE PASADA
GRUPO DE RIO
El Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política, mayormente conocido como el Grupo de Rió, es un organismo internacional que efectúa reuniones anuales entre los jefes de Estado y de Gobierno de países firmantes de América Latina y el Caribe.
Fue creado el 18 de diciembre 1986, por la Declaración de Río de Janeiro, suscrita por Argentina, Brasil, Colombia, México, Panamá, Perú, Uruguaya y Venezuela. Se realiza anualmente en alguna ciudad predefinida de América Latina en la cual se reunen los Jefes de Estado y de Gobierno, y los Ministros de Relaciones Exteriores de los países integrantes. Las decisiones del Grupo son adoptados por medio del consenso entre sus integrantes. Durante la Guerra Fría se consideró una alternativa a la Organización de los Estados Americanos que estaba dominada por Estados Unidos.
Miembros

Fue creado como reemplazante de las actividades del Grupo Contadora (México, Colombia, Venezuela y Panamá) y el Grupo de Apoyo a Contadora (Argentina, Brasil, Perú y Uruguay). Conocida como el Grupo de los Ocho, desde 1990 asume su actual denominación.
Países y bloques integrantes (por orden de admisión): Argentina (1986), Brasil (1986), Colombia (1986), México (1986), Panamá (1986), Perú (1986), Uruguay (1986), Venezuela (1986), Chile (1990), Ecuador (1990), Bolívi (1990), Paraguay (1990), Cárimo (1990), Centroamerica (1990-1999), Costa Rica (2000), El Salvador (2000), Guatemala (2000), Honduras (2000), Nicaragua (2000), República Dominicana (2000), Belice (2005), Haiti (2008), Guayana (2008) y Cuba (2008).
La representación de la Comunidad del Caribe (Caricom) se realiza en forma rotativa por un país de dicha zona. Entre 1990-1999 Centroamerica contaba con un representante rotativo hasta la incorporación de todos los países de dicha región.
martes, 1 de septiembre de 2009
La humanidad se encuentra evolucionando día tras día y esto se da por un lado por el crecimiento inusitado que viene presentando la tecnología puesto que con cada invención tecnológica que el hombre desarrolla hace que algunas de las necesidades mas precarias hoy ni siquiera se puedan observar; por un lado la revolución industrial que ha hecho que la fuerza hoy no sea un problema y ha llevado a que el hombre ya no necesite preocuparse en esta cosa que antes era una de las mas necesarias para la humanidad, y se volcara a la necesidad del conocimiento puesto que ya la fuerza de trabajo se basa prácticamente en la explotación de la información o conocimiento.
Por todo lo anterior surge la carrera informática y es lo que ha hecho que hasta el momento se busque que el acceso a esta información sea económico y masivo, y que el hombre que no tenga el control de la información no pueda subsistir por que el que no tiene acceso a la información se puede considerar como una nada.
La información que antes era divulgada oralmente y se demoraba mucho en poder hacer un recorrido corto, puesto que poder transmitirla se basaba en la forma que tenían para movilizarse de un lugar a otra las personas que manejaban dicha información; y como el lenguaje es la forma menos precisa que el ser humano tiene para comunicarse, hacia que la información fuera inexacta ya que cada persona interpretaba diferente lo escuchado y así como lo entendían lo suministraban a las demás personas.
Todo esto cambia radicalmente con la invención de la imprenta lo cual hizo que la información se masificara y se diera con mas certeza. Al cabo del tiempo la evolución hace que se invente el teléfono lo que hizo que las distancias se acortara y que la información se diera un poco con mayor rapidez. Pero esto no fue suficiente puesto que se necesitaba un aparato que pudiera además de manejar gran numero de información esta debería ser de un alcance masivo por lo que el sueño de muchos intelectuales era la de masificar aun mas ese acceso a la información por lo que surge la computadora; la cual en sus inicios era de gran tamaño y de gran valor económico por lo que no cumplía con lo antes planteado lo cual era que sirviera de un medio masivo de comunicación, además no era un aparato que tuviera mucha capacidad de retener información.
Años mas adelante INTEL logra aminorar el tamaño de la computadora con la invención del microprocesador con lo cual la computadora deja de ser tan costosas y empieza a ser utilizada en mayor medida pero sin resolver la deficiencia de la capacidad de recepción de información, lo cual fue solucionado por Microsoft el cual inserta en el microprocesador un software que aumenta en gran medida la capacidad del computador, pero faltaría algo que era la vía por la cual las diferentes terminales pudieran acceder unas a otras y es allí donde se genera el Internet que a partir de allí se convierte en la forma de comunicación por excelencia adicionándole a esto la forma de mercado que se genero; puesto que ahora por medio de la red puede hacer todo tipo de transacciones financieras, comerciales y bursátiles en el mundo.